![Entorn urbà i salut](/documents/7294824/9619216/logo.jpg/aa74a506-2971-9d91-8e3b-c6cbf3e61b2f?t=1706699818375)
Health Lens Analysis (HLA)
2021
Enlace al recurso: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmc8112597/
- Formato:
- Página web, guía y artículo científico
- Población a la que va dirigida:
- Población general
- Objetivo:
-
HLA es una metodología diseñada para facilitar la colaboración entre varias partes interesadas de la comunidad, incluidos los residentes, profesionales de la salud, planificadores y personal de agencias gubernamentales que trabajan en proyectos que tienen implicaciones para la salud y el bienestar.
Pretende traducir el concepto de "salud en todas las políticas" (Health in all policies, HiAP) en acciones y proyectos concretos.
- Metodología:
-
HLA propone un proceso colaborativo multiactor basado en 5 elementos esenciales: participación; recopilación de evidencias; elaboración de recomendaciones; guía y acompañamiento en la toma de decisiones; y evaluación.
Las técnicas utilizadas en la recopilación de evidencias incluyen revisiones de literatura, toma de datos (ej. monitorización) y técnicas cualitativas como sesiones de escucha, entrevistas, así como talleres de diseño colaborativo y otros acontecimientos con la comunidad.
- Oportunidades y limitaciones:
-
HLA se puede aplicar a muy diversos proyectos y temáticas.
Al contrario que en el caso de la Evaluación de Impacto en Salud, HLA puede aplicarse de forma exploratoria antes de que exista un proyecto concreto.
La literatura al respecto es todavía muy limitada, tanto sobre los detalles de la herramienta como por el reducido número de experiencias de implementación documentadas.
- Indicadores:
-
Número de agentes/administraciones locales involucrados. Nivel de diversidad socioeconómica. Frecuencia de uso de equipamientos públicos (ej. biblioteca, centro cultural, instalaciones deportivas...). Porcentaje de personas que sienten que pueden influir en su entorno. Porcentaje de población ocupada por sector/tipo. Número de iniciativas de regeneración urbana/de viviendas.
- Temática:
- Vivienda y comunidades vecinales Espacio público Infraestructura verde Movilidad y accesibilidad Equipamientos y servicios Cohesión y capital social
- Vínculo con la salud:
- Física Mental Social
- Escala del ámbito de estudio:
- Vivienda / calle / edificio / espacio público acotado Manzana / conjunto de edificios o espacios Barrio (o superior)
- Fase de aplicación:
- Diagnóstico y pre-proyecto Implementación Monitorización y evaluación
- Enfoque metodológico:
- Observación Cualitativo / Participativo Cuestionario