Biomasa
Fomentamos el uso de la biomasa en equipaciones municipales como fuente de energía renovable y local.
El objetivo es cerrar el ciclo natural: desde la producción al consumo. Es decir, promover la explotación forestal de proximidad para la obtención de pelets y astilla que en la hora contribuya a la prevención de incendios forestales. Y que las equipaciones públicas sean una fuente de demanda de biomasa a escala local.
Por eso, acompañamos en los ayuntamientos de la provincia en la redacción de proyectos y en la financiación de los mismos a través del programa Renovables 2030.
Apoyo técnico
Redacción de proyectos ejecutivos de calderas de biomasa o de redes de calor para equipaciones municipales.
Descargar un ejemplo de proyecto en este enlace
Se puede solicitar a través del Catálogo de servicios
Biomassa por el clima
Entre el 2019 y el 2022 se instalaron 14 calderas en la provincia de Barcelona con los siguientes resultados:
- 4.000 kw de potencia térmica instalada
- 7.000 MWh de producción
- Un total de 42 equipamientos
- Estalvi 1.200 ttoneladas anuales de CO2eq.
- 3 millones de euros invertidos
Las calderas de Biomasa por el Clima se alimentan de astilla de bosques gestionados de forma sostenible, las cuales suponen un ahorro económico anual para cada ayuntamiento y una reducción de emisiones de gases de efectos invernadero. Las calderas de Biomasa por el Clima alimentan la propia equipación donde se encuentran instaladas o redes de calor en varias equipaciones municipales próximas.
Con este proyecto la Diputación de Barcelona reafirma su apuesta por la transición energética y la mitigación del cambio climático, como entidad coordinadora del Pacto de las Alcaldías ppor el Clima i la Energía
iomasa por el Clima ha sido cofinanciado por el programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea.
Podéis conocer cada uno de los proyectos de Biomasa por el Clima en detalle y con su testigo:
Implantación de la biomasa en la provincia de Barcelona
En la provincia de Barcelona hay cerca de 1.167 instalaciones de biomasa, con una potencia total instalada de unos 121,8 MW (Datos recogidos por el Observatorio de Calderas de Biomasa de Cataluña de la ICAEN (AÑO 2020)).
La biomasa en equipaciones municipales
A comienzos del 2023, en la provincia de Barcelona hay más de 234 instalaciones de biomasa en equipaciones públicas, con una potencia acumulada de 57 MW.
A partir de 2007 se marca una tendencia al alza muy importante y en 15 años se ha pasado de 15& además de 230 instalaciones. La gran mayoría de las instalaciones son de astilla forestal y en menos mesura pelet.
En qué equipaciones públicas se ponen calderas de biomasa?
Las calderas de biomasa son especialmente interesantes para aquellas instalaciones que tienen un consumo energético más elevado. Esto es debido al hecho que la inversión inicial en este tipo de instalaciones es importante y el ahorro se obtiene en el coste del combustible. Si el consumo es más pequeño la amortización de la instalación se alarga mucho en el tiempo.
AGS: dependencias de Administración-Gestión-Servicios, LECS: dependencias con uso Lúdico-Educativo-Cultural-Social
Las escuelas y las instalaciones deportivas son equipaciones que acostumbran a tener consumos elevados de energía.
Otra opción es diseñar una instalación que proporcione calor a varias equipaciones (red de calor) de manera, uniendo los consumos de todos ellos, se reduzca el tiempo de amortización.
Cómo son estas instalaciones?
La biomasa que se utiliza a las instalaciones de mayor potencia (< 500 kW), como a las equipaciones de gran consumo o en las redes de calor, es la astilla forestal.
A las de media potencia (50-500 kW) se suele optar por calderas que funcionan con astilla o pelet, y a las más pequeñas, de baja potencia (<50 kW), los proyectos salen viables cuando se instalan calderas que funcionan con leña o pelet.
Beneficios del uso de la biomasa por energía térmica
La biomasa producida en nuestros bosques se puede usar para producir calor y calentar agua de los sistemas de calefacción y de agua caliente. Utilizar la biomasa forestal primaria como combustible genera importantes beneficios ambientales sociales y económicos.
Cambio climático y balance de CO₂
Los bosques actúan como imbornales de carbono, retiran CO2 de la atmósfera y lo aprovechan para crecer y mantenerse vivos. De la madera que producen con este crecimiento, en Cataluña se aprovecha aproximadamente un 30%, y esto quiere decir que se acumulan en el bosque más de un millón y medio de toneladas de madera cada año.
La biomasa forestal procedente de una gestión forestal sostenible es una fuente de energía renovable que produce un balance casi neutro de emisiones de CO2. Por eso, representa una alternativa energética real por el cumplimiento de las exigencias internacionales en la lucha contra el cambio climático.
Incentivo para la gestión forestal y la creación de ocupación
La demanda de biomasa contribuye a potenciar la gestión forestal y acontece una salida al mercado para la madera de menor calidad de nuestros bosques. Su producción tiene incidencias importantes directas (disminución del riesgo de incendio y mejora del estado de las masas forestales) e indirectas (percepción del bosque como fuente de trabajo y riqueza) sobre el medio natural.
Se considera que la biomasa es la fuente renovable que más puestos de trabajo genera por unidad de energía producida.
Reducción de la dependencia energética
El uso de la biomasa permite reducir la necesidad de los combustibles fósiles y genera una serie de beneficios económicos asociados muy importantes: un balance económico positivo con un coste en €/kWh inferior al de los combustibles fósiles, una mayor estabilidad de precios y una disminución de la dependencia energética.
Proyecto con el apoyo de:
Oficina Tècnica de Canvi Climàtic i Sostenibilitat (OTCCS)
ot.ccs@diba.cat
93 402 24 41