Alumbrado público
La sociedad actual requiere iluminación artificial exterior para poder desarrollar su actividad más allá de las horas de luz natural. En el ámbito municipal, el alumbrado exterior es un servicio público dirigido a la ciudadanía que representa un consumo importante para los ayuntamientos, tanto energético y de emisiones de CO₂, como económico. Por eso, tiene un impacto en el medio nocturno, su biodiversidad y la visualización del cielo nocturno.
Para asegurar una buena iluminación, la cantidad de puntos de luz distribuidos por el término municipal puede ser muy grande, haciendo que su gestión sea compleja, y su consumo y gasto energético muy elevada.
Así mismo, los compromisos adquiridos por los entes locales adheridos en el Pacto de las Alcaldías para la Energía y el Clima obligan a reducir las emisiones de CO₂ de sus municipios, y el alumbrado público juega un papel capital, puesto que es uno de los sectores con porcentaje elevado de emisiones que puede contribuir notablemente en un ahorro de estas si se hacen las actuaciones pertinentes..
Recursos del Catálogo de servicios
Apoyo técnico
Damos apoyo técnico a los entes locales, a través del Catálogo de servicios, para mejorar la eficiencia energética del alumbrado público, a la vez que os acompañamos para mejorar la calidad de vuestro servicio y cumplir con la normativa existente, principalmente en términos de eficiencia y de contaminación lumínica.
Por un lado, el inventario es la herramienta clave para poder conocer la instalación de alumbrado público del municipio, a la vez que permite realizar una buena gestión.
De la otra, los estudios de eficiencia tienen que poder analizar la situación actual, partiendo de los inventarios de alumbrado, analizando su estado, el nivel de cumplimiento de la normativa vigente, los niveles de luz del municipio, estableciendo los niveles de luz objetiva en base a la normativa vigente y a la voluntad y tipo de municipio, concretando unos criterios de diseño del alumbrado, analizando energéticamente y económica, para poder hacer propuestas de mejoras encaminadas al cumplimiento de normativa y al ahorro energético. Y con una propuesta económica concreta. Todo esto, con una programación por prioridades, y teniendo en cuenta las diferentes zonas y sectores del municipio.
Los mapas lumínicos nos ofrecen una fotografía de los niveles existentes de luz de las vías iluminadas del municipio. El mapa de clasificación de vías nos determina el nivel de iluminación objetivo del municipio, diferenciando sus diferentes vías y zonas según los diferentes usos. El comparativo entre los dos mapas nos puede servir para analizar el grado de cumplimiento con la normativa vigente y establecer criterios
El alumbrado artificial puede provocar, por emisión directa o indirecta, emisión de luz hacia el cielo, provocando contaminación lumínica, que se traduce en la incapacidad de observar objetos celestes en el cielo nocturno. En este sentido, los ayuntamientos nos podéis solicitar apoyo por los siguientes temas:
- Acompañamiento técnico en la tramitación del distintivo Espacio de Cielo Nocturno de Calidad (ECNC), concedido por la Generalitat de Cataluña, en aquellos municipios donde se haya constatado una buena o muy buena calidad del cielo nocturno.
- Redacción de un Plan de Prevención de la contaminación lumínica, necesario para poder tramitar el distintivo ECNC.
Apoyo económico
Los últimos años la Diputación de Barcelona ha puesto en marcha programas para poder ayudar los ayuntamientos a llevar a cabo actuaciones de renovación del alumbrado, con el objetivo de hacerlos más eficientes y reducir el consumo energético:
- Programa de emergencia climática (presupuesto cerrado)
- Programa Renovables 2030 (presupuesto cerrado)
Recursos para los municipios
El inventario es el instrumento clave para poder conocer la instalación de alumbrado público del municipio y analizar su estado actual. Además, tiene que permitir poder definir las actuaciones de mejora encaminadas a la eficiencia, el ahorro energético y el cumplimiento de la normativa.
Por eso, hemos diseñado una herramienta para que los ayuntamientos puedan trabajar el inventario y las propuestas según estos tres objetivos y poder tomar las decisiones más adecuadas en cada caso, en función de los criterios establecidos.
Los municipios pueden solicitarnos en préstamo aparatos de medida relacionados con la iluminación. En algunos casos, ofrecemos su instalación y proceso de datos por parte de personal de la Diputación de Barcelona.
Espectrofotocolorímetro
Luminencímetro MAVO-SPOT 2
Luminencímetro LMK Canon EOS 450D
Luxímetro Delta OHM HD 2102.2
Luxímetro per vehicle
Sky Quality Meter (SQM-LU-DL)
Descargad el listado de los aparatos disponibles, su función y características
Junto con la Oficina Técnica de Educación y Promoción Ambiental y con el Servicio de Formación de la Diputación de Barcelona, preparamos cursos específicos de alumbrado público para formar el personal municipal en todos los aspectos relacionados directamente con su día a día.
En la página de los itinerarios formativos es posible consultar el específico de alumbrado público.
Círculo de comparación del alumbrado público
Los Círculos de Comparación Intermunicipal son un método de trabajo que permite obtener anualmente unos indicadores comunes consensuados. Esto posibilita disponer de un excelente estudio de la situación actual y de la evolución del servicio de alumbrado público, tanto por comparación histórica de cada municipio como por la realizada entre ellos. Además, ayudan a detectar los puntos fuertes y las oportunidades de mejora de cada municipio participando.
Por otro lado, la realización de talleres permite a las personas participantes compartir experiencias con otras técnicas municipales y expertas en la materia.
En el círculo de alumbrado público compartimos el reto de optimizar los gastos en la explotación del servicio mejorando las instalaciones, para lograr unos niveles de eficiencia y eficacia que reviertan en un buen servicio a la ciudadanía.
En la edición de 2024 participaron 40 entes locales. En el taller celebrado el 17 de octubre de 2024, se presentó el análisis y los resultados de los datos correspondientes a 2023 con las que se trabajó.
Año 2023:
Año 2022:
Año 2021:
Año 2020:
Año 2019:
Año 2018:
Año 2017:
Año 2016:
Año 2015:
- Libro de resultados
- Informe de resultados (catalán / castellano)
- Cuadro de resultados
Año 2014:
Año 2013:
Año 2012:
Año 2011:
Año 2010:
Otros documentos que pueden ser de utilidad:
Recopilación de buenas prácticas de ahorro económico en el alumbrado público Documento elaborado el año 2011.
Para más información sobre los círculos de comparación intermunicipales, visite la web del servicio de programación
Oficina Tècnica de Canvi Climàtic i Sostenibilitat (OTCCS)
Secció de Suport a la Gestió Energètica Local
Montse Solà solasmn@diba.cat
667 88 43 64
Arantxa Amrein amreintm@diba.cat
674 962 238