Desarrollo económico y atención a grupos vulnerables

El proyecto pretende acompañar y fortalecer las capacidades de los Gobiernos Provinciales de Ecuador para diseñar participativamente un Modelo Económico Provincial que incluya políticas públicas que permitan contar con un mínimo de protección de la población en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. Todos estos hitos parten a raíz de la soberanía y la seguridad alimentaría y el impulso de la economía popular y solidaria (EPS) de los territorios como actores para la reactivación socioeconómica y la definición de un modelo de gobernanza territorial público, privado y comunitario.

Resultados

  • 3 foros regionales participativos de reflexión sobre la necesidad de consolidar el Modelo Económico Provincial que fortalece la seguridad alimentaria.
  • Intercambios de experiencias entre las provincias piloto seleccionadas para la implementación del modelo (Manabí, Tungurahua, Sucumbíos).
  • Construcción de un modelo económico provincial.
  • Organización de 3 talleres de trabajo con entidades que trabajan en materia de planificación.
  • Construcción, validación y definición de 3 estrategias y políticas públicas para la protección de la población en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica a través de la seguridad y soberanía alimentaria e impulso de la economía popular y solidaria como actores para el desarrollo económico sostenible.
  • Capacitación y sensibilización de los equipos técnico - político de los GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados).
  • Análisis socioeconómico y político para la selección de la provincia piloto.
  • Intercambio de experiencias tanto en el Ecuador como Barcelona sobre la implementación de modelos económicos alternativos.

 

Ubicación: Ecuador
Entidades con las que se ha trabajado: Entidades con las que hemos trabajado: Consorcio de Gobiernos Locales Provinciales de Ecuador (CONGOPE) y Fundación Terranueva.
Presupuesto: 145.175 € (de los cuales, 113.890 € subvención de la Diputació de Barcelona).
Duración del proyecto: 22 meses.
ODS a los que se ha contribuido:

Fi de la pobresa Treball digne i creixement econòmic Reducció de les desigualtats Consum i producció responsables